05 Dec
El conflicto catalán

Desde hace ya casi diez años, en el telediario solo escuchamos noticias sobre la crisis económica, asuntos internacionales y el proceso separatista catalán. Y de eso último querría hablar. Cuando empezó a hablarse del, famoso, y ya olvidado, ``Pacte fiscal´´, parecía que caería en el olvido con rapidez. Esto, ocurre con todas las noticias en este país, al principio son todo titulares y exclusivas, pero al poco rato parece que ya no importa. Lo importante de todo esto es saber la situación política y social en la que vivimos los catalanes hoy en día.

Para empezar,  tenemos que plantearnos qué ha tenido que pasar para que la sociedad catalana se divida en dos, de manera tan polarizada. Desde mi punto de vista, todo empieza con la crisis. Cuando tocas el bolsillo a la gente, esta se enfada. Muestra de ello es el panorama político en Cataluña de 2006. Dónde la única fuerza secesionista que había en el parlament era ERC. Pero, a medida que la situación económica iba empeorando, el independentismo crecía.  

Cabe destacar, que otro detonante de este conflicto es el rechazo del proyecto de Estatuto de Cataluña, por parte del Tribunal Constitucional. Además, existe un fuerte sentimiento nacionalista, que arropa a gran parte de la sociedad catalana.

Es innegable que la sociedad catalana se ha dividido significativamente a raíz del ``Procès´´. Y esto, desde mi punto de vista, es algo que hace peligrar mucho el clima de convivencia. Ya que ahora la fractura es tal, que la sociedad se divide en ``fachas´´ y ``golpistas´´. La situación actual es muy complicada, debido a que, dialogar y volver al clima inicial, va a ser muy complicado.

En mi opinión, los catalanes, debemos hacer un cambio de chip, entendernos unos a otros, e ir todos a una. Por que independientemente de nuestras ideas, si nos entendemos entre todos y debatimos el problema desde los distintos puntos de vista, podremos encontrar la mejor solución para todos.

Joan García Almeda

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO